EL PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO


1. La Ciencia
La ciencia constituye un sistema de conocimientos verdaderos adquiridos por los hombres acerca de la realidad. Dispone de ciertos métodos, procedimientos y modos de conocimientos científicamente fundamentados y prácticamente verificados.

2. Estructura
Está integrada por dos elementos fundamentales:

· Elemento descriptivo (descripción)
*Proviene del contacto directo con el objeto que se conoce.
* Responde a la pregunta Cómo es el objeto?
*Se basa en la experiencia (sensible, psicológica y sensorial).
*Las descripciones son preposiciones que enuncian las propiedades de determinados objetos.

· Elemento explicativo (lógico, racional)
*Gracias a este elemento se adquieren nuevos conocimientos y se explican o comprenden los objetos que han sido presentados por la descripción.
*Responde a la pregunta Por qué es así el objeto?
*La explicación o comprensión se basa en la razón.

3. Clasificación y Fundamentación de las Ciencias
De acuerdo a los objetos que estudian las ciencias se clasifican de la siguiente manera:

3.1 Ciencias Formales
· Estudian las relaciones abstractas, formas geométricas, números; es decir, de instancias que no se dan en la realidad espacio- temporal.
· Se les considera las ciencias más rigurosas y perfectas y comprenden a la lógica y la matemática.
· La captación directa de su objeto se realiza a través de una actividad puramente intelectual (racional).
· Utilizan principalmente el método deductivo (síntesis).

3.2 Ciencias Naturales o Fácticas
· Se ocupan de las realidades naturales, del mundo físico, material.
· Sus descripciones se basan en observaciones hechas mediante los sentidos los sentidos y en experimentaciones. No son puramente racionales.
· Generalmente su método de estudio es la inducción (análisis).

· Se subdividen en :
CIENCIAS FISICAS
· Física, química, astrología, geología,etc.
· Estudian el aspecto inherente de la naturaleza, es decir, aquellos objetos en que no se manifiestan fenómenos vitales.
· Todas sus explicaciones deben ser verificadas por la experiencia. Son simples.
CIENCIAS BIOLOGICAS
· Biología general, botánica, zoología, anatomía, fisiología.
· Estudian los fenómenos de la vida en los más diversos aspectos.
· Las explicaciones y Verificaciones son muy complicadas y laboriosas, debido a que a conducta de un organismo es compleja.

3.3 Ciencias Humanas (Sociales o Espirituales)
· Psicología, sociología, derecho, economía, historia, etc.
· Estudian el mundo de la vida espiritual.
· Tratan de conocer el mundo interior de los individuos, el funcionamiento y estructura de los grupos sociales, instituciones, etc.
· La descripción tienen que basarse en observaciones muy complicadas y minuciosas, las que deben tener en cuenta muchos elementos y factores
· Se subdividen en:
a. CC. Estructurales Trabajan con realidades humanas presentes.
b. CC. Hermenéuticas Trabajan en el estudio de ciertos fenómenos que tienen carácter de productos, consecuencias, signos o expresiones de la actividad humana a través del tiempo.

4. El Método Científico
· Implica una serie de operaciones y procedimientos a seguir para llegar a la meta. Estas organizaciones en pasos o etapas.
· Se realiza en un determinado orden; hace el camino más corto para el logro de conocimientos, etc.
· Los pasos del Método Científico son:
a. Planteamiento de problema.
b. Marco teórico.
c. Objetivos.
d. Hipótesis.
e. Contrastación.
f. Conclusiones

1 comentario:

Ramiolra dijo...

felicitaciones por tu blog te deseo exito y prosperida para ti y los tuyos